La crisis habitacional en Chile es una realidad que afecta a muchas familias. La moción ingresada a la Convención Constitucional establece que las personas que habitan este país “tienen derecho a una vivienda digna y poder participar en las decisiones que influyan en los procesos de desarrollo y planificación de las comunas en las que habiten”

El déficit habitacional se refiere a la cantidad de viviendas nuevas necesarias para reemplazar aquellas que son inhabitables y para proporcionar una vivienda a las personas que se encuentran en calidad de allegadas. En Chile, esta brecha ha aumentado según los catastros de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en un 13% entre los años 2015 y 2017, lo que requiere la construcción de 739,603 viviendas para más de dos millones de personas en el país 1.

El encarecimiento de los precios de la vivienda en comparación con los ingresos familiares ha dificultado que sectores medios puedan acceder a créditos hipotecarios. Además, la crisis de la vivienda ha provocado un auge de los movimientos sociales. Manifestaciones y demandas por el derecho a la vivienda digna han sido protagonistas en distintos momentos, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática.

r.jpeg

Compartir esta publicacion:

Artículos Relacionados:
Promesa de compraventa en Chile: Todo lo que necesitas saber

La promesa de compraventa es un contrato clave en el ámbito inmobiliario en Chile, que genera compromisos importantes entre las partes interesadas. Este acuerdo preliminar establece las bases para una futura compraventa y ofrece seguridad a ambas partes antes de...

Alerta por Pozos Ilegales en Chile

Santiago, Chile - La creciente demanda por agua en zonas urbanas y rurales de Chile ha llevado a un aumento de la construcción de pozos de agua sin autorización, lo que genera preocupación por los riesgos legales y ambientales que...